sábado, 2 de junio de 2012

Los medios de comunicación de masas en el aula: internet

Los medios de comunicación de masas son considerados en la actualidad, elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana. En el caso de los niños/as, podemos decir que los medios a los que nos referimos, influyen de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo. Consideramos que  éstos tienen una gran influencia en su proceso de aprendizaje y su forma de aprender pues son una fuente de adquisición de contenidos, de cultura general, de comportamientos y hábitos, etcétera.

La sociedad actual es la sociedad de las nuevas tecnologías y la escuela no puede quedarse al margen de ello. Ésta debe asumir la tarea de incorporar una mayor presencia de los medios en las aulas, ya que el mundo cognitivo, perceptivo de los niños no está conformado solamente por la expresión verbal sino fundamentalmente por imágenes combinadas con otros símbolos. Los medios más utilizados en el aula son: la prensa, el cómic, la radio, la televisión e internet.


Nos centraremos ahora en el uso de internet en el aula y para ello  expondremos algunos de sus objetivos, ventajas e inconvenientes:

Objetivos:
  • Contribuir a la alfabetización del alumno y del profesor.
  • Contribuir a la formación crítica en la búsqueda, análisis y uso de la información que ofrece este medio.
  • Desarrollar habilidades cognitivas en los alumnos/as.
  • Capacitar para transformar activamente informaciones y reproducirlas.
  • Desarrollar la capacidad de cooperación y trabajo en grupo.
  • Experimentar la globalización.
  • Favorecer experiencias de nuevas formas de comunicación.

Ventajas: 
  •  Acceso a mucha información que se ofrece en formatos muy variados.
  • Fuente de recursos educativos de todo tipo.
  • Acceso a múltiples canales de comunicación e intercambio de información.
  • La variedad y riqueza informativa son fuentes de interés  y motivación para los alumnos.
  • Buena experiencia a la hora de buscar, valorar y seleccionar información.
  • El alumno puede repetir y revisar la información cuantas veces desee.
  • Facilidad en el tratamiento de la información (copiar y pegar, editar…)
  • Facilita el desarrollo de la iniciativa personal dada la libertad de movimientos a la hora de buscar información.
  • Disponibilidad permanente y acceso instantáneo a la información, respetando ritmos y horarios.
  • Individualización del trabajo del alumno en función de conocimientos previos e intereses personales.
  • Propicia el trabajo en grupo, el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas y cooperación.
  • Facilita la alfabetización tecnológica

Inconvenientes:
  •  Se necesita conexión a internet y disponer de equipos informáticos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • En ocasiones informaciones falsas y obsoletas.
  • Posibilidad de acceso (a tener en cuenta sobre todo en la infancia y adolescencia) a contenidos inadecuados o peligrosos.
  • Posible distracción del objeto de trabajo debido a la libertad de navegación.
  • Adicción a algunas herramientas como el chat o el correo electrónico.
  • Pérdida de tiempo en la búsqueda por falta de método o exceso de información.
  • Aislamiento por exceso de trabajo individual.
     

En cuanto a las posibilidades que nos ofrece internet, como recurso y medio para la enseñanza podemos citar la aparición de nuevos entornos de aprendizaje, basados en la amplitud de escenarios, en modelos participativos apoyados en el trabajo en grupo, donde el alumno desarrolla un trabajo autónomo y activo, con acceso a actividades como: colaboración en proyectos comunes entre diferentes aulas; intercambios interpersonales textuales (wiki) y audiovisuales entre el alumnado, profesorado, experto; elaboración de weblogs, y con acceso a diferentes fuentes de información como por ejemplo, las webquests.


Con respecto a la educación tecnológica e internet, os remito al blog de Antonio González  http://villaves56.blogspot.com.es/  en el que podéis encontrar todas aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias sobre educación. Es ideal para docentes o para aquellos que luchamos por ello.


Entre los contenidos de este blog destacamos los siguientes apartados:

  • Formación sobre la web 2.0: en el que se enumeran una serie de enlances sobre herramientas, cursos, talleres, aulas virtuales, tutoriales de educared, generadores online de material educativo, etcétera.
  • Vídeos tutoriales web 2.0
  • Vídeos sobre educación y Tic: en el que destacamos el de Montserrat Núñez, profesora de enseñanza secundaria de Granada, sobre la relación entre los profesores y las nuevas tecnologías.
  • Comprueba tus competencias digitales: sobre habilidades básicas en la red, organización, comunicación, buscar y gestionar información, privacidad, seguridad y ley, presentación y modos de aprender.
  • Sitios que sigo
  • Revistas y bases de datos online sobre educación
  • Listado de herramientas web 2.o
  • Trabajo por proyectos: tareas integradas
  • Citas sobre Tic y Educación: en el que se cuestiona si las tic son optativas en nuestro sistema educativo actual y su relación e importancia en el desarrollo de las competencias básicas. En este apartado también se habla sobre el uso activo de la PDI (pizarra digital interactiva) y la necesidad de recursos y actividades que plantea su utilización. 


La utilización de la pizarra interactiva lanza interrogantes como: qué beneficios se obtiene con el empleo de este recurso en el aula, qué tipo de pizarra se ha de seleccionar, qué aspectos han de considerarse para que su utilización tenga éxito y qué impacto puede tener en el proceso educativo. Por ello, os ofrecemos un apartado dedicado únicamente a este recurso.



Bibliografía:


AGUILAR, M y FARRAY, F (2007): Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio Publicaciones ULPGC.


VVAA. (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. McGrauw-Hill









No hay comentarios:

Publicar un comentario