sábado, 2 de junio de 2012

El vídeo didáctico


El término vídeo conduce, en muchas ocasiones, a confusión, ya que con el nos referimos al magnetoscopio, la cintas y al equipo de grabación y reproducción.
El vídeo es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos.
A pesar de ser un medio bastante difundido en las escuelas, es frecuente su infrautilización, sobre todo en los niveles inferiores o primeros ciclos de educación primaria, en los que con frecuencia se usa como material de paso.

A continuación expongo algunos de los aspectos del vídeo (objetivos, ventajas e incovenientes) que hemos trabajado en esta asignatura:


Objetivos:   

  • Motivar, producir conocimientos, suscitar interés, interrogar y apoyar el discurso verbal del profesor.
  • Combinar imágenes y sonido para contribuir a los objetivos didácticos de los programas.
  • Contribuir a la ampliación de la educación y a la formación de los alumnos.
  • Transmitir contenidos de carácter formativo y educativo, influir en el conocimiento, actitudes y valores de los receptores (alumnos/as)

Ventajas:

  •  Su capacidad de entretenimiento.
  • Coste bajo y fácil manejo.
  • Fomenta y estimula la imaginación
  • Es un medio cercano que no requiere un esfuerzo para su comprensión.
  • Transmite información como explicación, aclaración o refuerzo a determinados contenidos que se vayan a impartir, por lo tanto, transmite conocimientos.
  • Acerca a otras realidades (es una forma de llevar la vida real al aula).
  • Permite la transmisión de valores, como por ejemplo, el respeto por la naturaleza.
  • Se puede reutilizar cuantas veces sea necesario.
  • Posibilita la retroalimentación de forma grupal.
  • Permite trabajar con elementos no verbales, por lo tanto desarrolla la comprensión.
  • Evita desplazamiento de los alumnos a centros de información, como por ejemplo, fábricas
  • Permite mostrar situaciones históricas presentes y futuras y realidades lejanas en el espacio y el tiempo
  • Integra imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas, lo cual  hace que el alumno/a retenga más conocimientos.
  • Permite realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno
  • Ayuda al profesorado en el perfeccionamiento de sus clases al observar a otros profesionales 

Inconvenientes: 

  •  Hace homogénea  la realidad.
  • Puede transmitir valores competitivos y violentos.
  • Crea dependencia
  • Puede fomentar la incomunicación.
  • Por su  simultaneidad puede no respetar las características y necesidades de los alumnos/as.
  • Limita la interacción entre el profesor y los alumnos.
  • Puede fomentar la pasividad del alumno.
  • Su producción por parte del profesor requiere formación.
  • Se trata de una información fugaz que hace que el alumno no capte el 100% del mensaje.
  • La complejidad lingüística puede exceder el nivel de comprensión del alumno.
  • Supone mucho trabajo de preparación para el profesor
     

Bibliografía:

AGUILAR, M y FARRAY, F (2007): Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio Publicaciones ULPGC.

ttp://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1098

VVAA. (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. McGrauw-Hill




No hay comentarios:

Publicar un comentario