sábado, 2 de junio de 2012

Las Tics en las aulas


Las TICs son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican nuestras actividades cotidianas: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje…
En el ámbito de la enseñanza, las tecnologías multimedia e internet constituye una de las claves para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a las personas que no están próximas a las instituciones educativas y poner a la disposición de todos/as formas de educación innovadoras en cualquier ambiente.

Siguiendo las palabras de algunos autores como Pablo de Pons, las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación se ubican en el marco de la Tecnología educativa como una subárea, perteneciente al ámbito de la Didáctica y la Organización escolar (Ciencias de la Educación) y afirma que deberían constituir, en sí mismas, un contenido de aprendizaje para posibilitar la captación de capacidades técnicas que permitan su manejo razonado, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas…

Para Vázquez Gómez, éstas son “Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico con objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos”

Según el Informe Mundial sobre la Comunicación de la UNESCO la expresión Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se usa para denominar a las nuevas técnicas de comunicación desarrolladas durante las últimas décadas en 3 diferentes ramas:

- Las telecomunicaciones.
- Informática.
- Sector audiovisual


A pesar de que en la actualidad contamos con nuevos recursos que favorecen el aprendizaje, todavía no somos del todo conscientes y capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información.

Hoy en día, la escuela sigue siendo una institución  bastante tradicional y continúa basando el aprendizaje de los niños/as en el libro de texto. Se ha podido demostrar que la utilización de estrategias educativas atractivas consigue que el alumnado se implique más en las tareas escolares obteniendo mejores resultados.

Se debe tener en cuenta que, para todo tipo de aplicaciones educativas, las TICs son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos.

Las TICs, por tanto, nos acercan a una escuela más actual y en constante evolución dispuesta a proporcionar a sus alumnos/as los medios necesarios para conseguir aprendizajes  significativos.



Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
  • Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
  • Aumenta las posibilidades de información.
  • Crea escenarios más atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
  • Logra un alto grado de interdisciplinariedad.
  • Permite la alfabetización digital y audiovisual
  • Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje  independiente, colaborativo y en grupo.
  • Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
  • Acceso a múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje
  • Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
  • Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
  • Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
  • Permite la visualización de simulaciones.
  • Incremento de la información de la que dispondrán los profesores y alumnos, que puede ser recibida en distintos códigos.
  • Responden a las exigencias de la sociedad actual.
  • Favorecen la innovación.
  • Equilibran los procesos de pensamiento (visual-racional).
  • Tienen un propósito instructivo.

Aunque también poseen inconvenientes:

  • La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección.
  • La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico.
  • Su  incorporación exige un profesorado capaz de manejarlas.
  • En ocasiones resulta una pérdida de tiempo.
  • Suele ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda.
  • En ocasiones podemos obtener informaciones no fiables.
  • Suele provocar distracciones y dispersión.
  • Puede ofrecer una visión parcial de la realidad.


COMENTARIO REFLEXIVO:

Teniendo en cuenta todo lo visto hasta el momento podemos decir que la escuela de nuestros días, se enfrenta al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para su desarrollo integral. Pero un aspecto importante a tener en cuenta es que la incorporación de estos nuevos avances en educación requiere de un profesorado comprometido y capaz de manejarlos con eficacia y eficiencia, por lo que se vuelve imprescindible su constante formación en este campo. Los profesores, independientemente de la materia que impartamos, debemos tener en cuenta que nuestra función principal es enseñar a aprender, por tanto, debemos estar capacitados para aplicar la tecnología al aprendizaje. Así, se vuelve fundamental  que conozcamos las técnicas y las herramientas para su aplicación en clase, que dispongamos de criterios para llevar a cabo la selección de materiales adecuados,  que dominemos distintos tratamientos del conocimiento y de la información..., en general, que nos comprometamos en nuestra tarea de educar y que estemos dispuestos a formarnos constantemente y a mejorar nuestros métodos de enseñanza para poder cubrir las demandas de nuestros alumnos/as  y enfrentarnos al reto que la nueva sociedad plantea.


Bibliografía:

AGUILAR, M y FARRAY, F (2007): Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio Publicaciones ULPGC.
VVAA. (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. McGrauw-Hill



No hay comentarios:

Publicar un comentario